
Publicado: 18 de Noviembre de 2019
Los mayores, frecuentemente experimentan situaciones de pérdida de autonomía personal a causa de diversos motivos.
Cuando un adulto joven atraviesa un proceso agudo que le incapacita, suele integrarlo como un acontecimiento transitorio. Sin embargo, el adulto mayor, fácilmente va a generar pensamientos del tipo: “ya no sirvo”; “me voy a convertir en una carga” o “soy inútil”. De este modo, su autoconcepto se pone en serios aprietos.
Todo ser humano posee una idea de sí mismo (soy rubio, o moreno, se me da bien cocinar o jugar al ajedrez…) en base a la cual valorarse (crear autoestima). Un autoconcepto, que se crea a partir de la percepción que tenemos de nosotros mismos como seres con atributos estables, que nos diferencian de los demás.
Existe bastante consenso a la hora de establecer que la conducta humana es función de las características personales, de la historia de vida de cada uno (y sus experiencias previas) y de las presiones que el ambiente ejerce sobre ella. Ante el envejecimiento, especialmente cuando existe afectación por enfermedades, todo lo comentado hasta ahora determina que la persona lleve a cabo estrategias de afrontamiento para regular la pérdida.
Dichas estrategias pueden estar centradas en las emociones que generan las pérdidas (motivadas generalmente a disminuir su intensidad o hacerlas desaparecer). Por ejemplo, una persona que disfrutaba mucho dando largos paseos deja de salir a caminar para evitar la frustración que siente al no poder recorrer la misma distancia que antes. Este tipo de estrategias se muestra más contraproducente, al no estar gestionando el elemento o situación que genera la emoción. Al mismo tiempo, está contribuyendo a perpetuarla. Siguiendo el ejemplo que se propone, la persona que deja de salir a caminar, está promoviendo el deterioro de sus capacidades físicas.
Éste artículo se ha publicado en la web de Inforesidencias. Si te interesa saber más, puedes consultar el artículo completo en el siguiente enlace: https://www.inforesidencias.com/blog/index.php/2019/11/18/sentirse-util-el-empoderamiento-en-la-tercera-edad-es-la-mejor-receta/