
Publicado: 20 de Enero de 2021
¿QUÉ SON LAS HISTORIAS DE VIDA?
La historia de vida es aquella que contamos sobre nosotros mismos, en la que es protagonista quien la narra. En ella, el protagonista traza sus experiencias vitales en orden cronológico mientras va configurándolo como un todo coherente.
¿PARA QUÉ NOS SIRVEN?
La historia de vida o historia vital tiene diversas funciones (Triadó y Villar, 2006), tales como:
1. Función Directiva: Para ayudarnos a organizar nuestra percepción acerca del transcurso de la vida y poder así, tomar decisiones sobre nuestro futuro.
2. Función Social: Para que los demás puedan empatizar con nuestros acontecimientos y así poder sentirnos comprendidos. Al compartir algo tan personal, además, promovemos la relación de confianza.
3. Función de Identidad Personal: Para llegar a sentirnos productivos con lo que hemos hecho en nuestra vida y así asumir la etapa que estamos viviendo con realismo y sin angustia.
Estas funciones gozan de mayor relevancia en la vejez ya que es una etapa del ciclo vital en la que se tiende más a la introspección, el repaso de nuestras experiencias pasadas y como estas han definido la situación en la que una persona mayor se encuentra (Erikson, 1972). Con esto, queremos decir que es una etapa donde la adaptación a los cambios físicos, cognitivos y sociales se hacen presentes.
En Vincles llevamos a cabo la historia de vida de cada uno de nuestros integrantes. Además de conocer el transcurso de su historia, descubrimos un poco sobre su personalidad, su manera de tomar decisiones o sus estilos de afrontamiento. También si se ven más o menos capaces y cómo esto puede predecir el nivel de implicación que tendrá en un trabajo de estimulación.
Nos aporta información sobre qué tipo de valores tiene, qué expectativas y cómo se relaciona con su grupo social de referencia. Asimismo, aportamos calidad a las actividades realizadas en el centro porque tenemos en cuenta las aficiones y los gustos de las personas que forman el centro.
Creemos que es importante esta herramienta para contemplar a la persona como un todo dinámico y multidimensional, es decir, con un pasado, un presente, una historia y diversos ámbitos donde se autorrealiza, trabaja, socializa y estimula.